domingo, 4 de noviembre de 2012

LOS TOROS EN LA REPÚBLICA Y EL FRANQUISMO (III)


                      

           
            Sorprendéntemente,  la fiesta nacional se entrecruzaba en aquella época con  la guerra y la política: La fiesta brava fue siempre un espectáculo de masas que, obviamente,  es el ambiente natural  en el que  se desenvuelven  los políticos de todas las épocas.

             Por otra parte,  mueve enormes cantidades de dinero, circunstancia muy socorrida en épocas de guerras que, según un célebre  estadista, se ganan con tres  armas: dinero, dinero y dinero. Así, pues, tanto en un bando como en el otro, con algunas diferencias meramente formales, proliferaron los festivales y corridas benéficas auspiciadas  por el estamento oficial, que tenía en ello una nada baladí  manera de allegar fondos para la economía de guerra.

            Igualmente, en ambos bandos el sector del toro se dividió: Unos a favor de los alzados y, otros, del gobierno republicano.  De ahí que el chorreo de  taurinos que se pasaban de un lado a otro (mucho más del republicano al nacional) era constante.

            Siempre lo tenían más fácil las primeras figuras;  al, incomprensiblemente,  concederle  el gobierno republicano licencia    para actuar en el sur de  Francia (sobre todo en Nimes), desde aquí, como iremos viendo, se pasaban al lado nacionalista.

            Sea como sea, lo cierto es que existió un calendario paralelo en los   dos dramas,   casi atávicos  y sangrientos, guerra y arena del redondel,  que tuvo lugar intensamente en 1.936 hasta el final de la guerra sobre la piel de toro hispana. Los españoles se seguían matando unos a otros, amen de a la fiera exponiendo la propia viada,  en los campos de batalla  y en los paredones y cunetas de la retaguardia.

            Cártama, desde donde escribo, era una siniestra metáfora de lo nacional, que dejaba en las retinas y en el alma  de “los niños de la  guerra”  una huella indeleble. El luto se iba instalando en las vestimentas  y en el espíritu del pueblo; en los hogares, a escondidas, la gente rezaba a la recordada  imagen de la Patrona, que creían quemada al haber ardido  una copia de Ella hecha ad hoc por el raptor que, para salvarla, se la llevó  a peregrinar  por todas las ciudades y pueblos de las hermanas repúblicas  de  Iberoamérica,  en olor de poesía,  oraciones y rogativas en los conventos de cada ciudad, en cuyas capillas  era depositada y expuesta a la devoción popular que le pedían  por la Madre Patria, encendida en piras de odio y metralla cainita.

              A lo largo de la historia, insisto,  los toros han tenido,  tanto para el pueblo culto como para el  llano, o vulgo, plurales interconexiones, como dan fe la propia nomenclatura: lidia, lid  (combate, lucha, guerra), lo cual ha quedado recogido por los poetas  a lo largo de siglos. Un ejemplo por miles de ello: Adriano del Valle,   describe este concepto  en un romance (dedicado a José González Marín que lo recitó por todo el mundo de habla hispana) , sobre la muerte de Manolete:

                                                    ...Hoy la muerte te desplaza;
                                                     pero emplaza el hecho cierto
                                                     de tu recuerdo despierto
                                                     que mantendrás en la lid
                                                     para ganar, como el Cid,
                                                     batallas después de muerto...

              Y, el propio Cid, alanceaba toros en las justas (peleas, lides) de moros y cristianos ante el pueblo,  apasionado por la “lidia” entre caballeros (guerreros).

            Así, pues, tanto en la guerra propiamente dicha, como en la lidia con toros, la muerte está siempre al acecho pronta a dar su guadañazo.  Por simples sospechas ideológicas, en el sector taurino se llevaron a cabo innumerables “paseos”  a ganaderos, diestros y otros profesionales del toro en ambos bandos. Con García Lorca, sin ir más lejos, fueron asesinados un banderillero y alguna otra persona  relacionada con el toro.
           
            A veces, la poesía hace paralelos  religión y toros, como es el caso del poeta granadino,  Manuel Benítez Carrasco, con cuya amistad, cuando vivía, me honró, quien en la entradilla de uno de sus poemas (Villancico taurino), dice  lo siguiente:

           “Poema dedicado al mejor de los toreros de todos los tiempos, en el día de su      nacimiento. Simbolismo y fantasía. Tres torerillos, como tres imaginarios reyes          magos, ofrecen a ese torero –hoy niño—lo mejor que tienen, a fin de que     mañana –ya hombre—pueda realizar su Gran Faena”

                                                En Belén nace un torero
                                               Que se llamara Jesús.
                                               Tendrá por capa y muleta
                                               Palabras y obras de luz,
                                               Por banderillas tres clavos
                                               Y por estoque,  una cruz...

                                                                 ***

                                               Quién habría de decir
                                               Que el toreo empezaría
                                               En el ruedo de serrín                                    
                                               De aquella carpintería...

                                               Y la Virgen no sabía,
                                                     Mejor que no lo supiera,
                                               Que su Hijo moriría
                                                En ruedo de madera...